- Home>
- Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo comprar productos Kimberly-Clark Professional?
Visite la página "Encontrar distribuidores cerca de mí" para localizar a su distribuidor más cercano. También puede rellenar el formulario Contacto para recibir más información.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con un representante de ventas de Kimberly-Clark Professional?
Envíenos un correo electrónico a [email protected] con su ubicación para que un representante de ventas de Kimberly-Clark Professional se ponga en contacto con usted.
¿Cómo puedo solicitar una muestra de un producto?
Si quiere probar alguno de nuestros productos, póngase en contacto con su representante de ventas de Kimberly-Clark Professional o envíenos un correo electrónico a [email protected].
¿Dónde puedo encontrar más información sobre un producto determinado?
Puede utilizar varios métodos de búsqueda en la herramienta Buscador de productos (que se encuentra en la parte superior derecha de cada página, bajo Contacto) para localizar productos específicos. Puede buscar por palabras clave o código de producto, así como por categoría, sector o marca.
¿Hay folletos de productos disponibles?
Haga clic en 'Recursos' en la barra de menú superior. En la sección 'Literatura de Marketing' puede encontrar y descargar versiones en PDF de todo nuestro material de marketing, incluidos los folletos y los catálogos de productos
¿Qué es una ficha técnica de producto y cómo puedo obtener una?
Las fichas técnicas de producto son un documento en el que se proporciona información detallada sobre el producto, incluidas sus características clave, los tamaños disponibles, la descripción de embalaje y la paletización.
Puede localizarlos y descargarlos usando nuestra sección 'Recursos', bajo'Fichas técnicas de producto' o seleccionando el botón PDS en la página de un producto individual.
¿Dónde puedo encontrar una ficha de seguridad y qué cubre?
Las fichas de seguridad son documentos legales requeridos para productos regulados (biocidas, esterilizadores, jabones antibacterianos, toallitas de higienización, etc.) y son aplicables a productos químicos y mezclas químicas. Aunque la legislación no requiere la existencia de fichas de seguridad para productos cosméticos, nosotros se las proporcionamos a nuestros clientes como práctica recomendada en el sector. Dentro de nuestra gama de productos, son aplicables a jabones y toallitas húmedas.
Puede buscarlas y descargarlas en la sección 'Recursos', en 'Ficha de seguridad'
¿Las plantas europeas de Kimberly-Clark Professional cuentan con la certificación ISO?
Sí, todas las plantas de fabricación de Kimberly-Clark Professional en Europa cuentan con las certificaciones ISO 9001:2008 y 14001:2004, que garantizan una fabricación responsable. Si necesita una copia de un certificado ISO, póngase en contacto con su representante de ventas de Kimberly-Clark Professional. También puede rellenar el formulario Contacto para recibir más información.
¿Cómo puedo identificar qué productos de la gama Kimberly-Clark Professional cuentan con la acreditación europea Ecolabel?
Todos los productos que contienen la acreditación Ecolabel incluyen el logotipo de la flor. Para obtener más información sobre cuestiones relativas a la sostenibilidad, visite www.kcprofessional.es/reducetoday.
¿Cómo puedo identificar qué productos de la gama Kimberly-Clark Professional cuentan con la acreditación de FSC?
Todos los productos que posean la certificación FSC se muestran claramente los logotipos respectivos F1, F2 o F3. Para obtener más información acerca de este programa y otras cuestiones relativas a la sostenibilidad, visite www.kcprofessional.es/reducetoday.
¿Los productos Kimberly-Clark Professional cumplen con los requisitos de los reglamentos REACH y CLP?
Todos los productos de Kimberly-Clark Professional vendidos en Europa cumplen con los requisitos establecidos en ambos reglamentos. Estamos totalmente comprometidos con los procesos de implementación.
Nota:
REACH hace referencia al reglamento CE 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos.
CLP hace referencia al reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
¿Qué productos de aseo pueden ayudarme a reducir costes?
Kimberly-Clark Professional ofrece una amplia variedad de productos diseñados específicamente para controlar el uso y reducir los residuos. Las toallas secamanos Slimroll, el papel higiénico intraplegado y el gel en espuma permiten ahorrar costes; además, nuestras toallas secamanos en rollo en formato grande son perfectas para zonas de alta afluencia, ya que resultan especialmente económicas para oficinas o entornos de producción.
¿Kimberly-Clark Professional ofrece toallas secamanos que se pueden desechar por el inodoro?
Las toallas secamanos interplegadas Scott® (6659) se pueden desechar por el inodoro y han sido específicamente diseñadas para reducir el riesgo de atascos y son perfectas para áreas con problemas de desagüe.
¿Cuál es la vida útil de las toallas secamanos y el papel higiénico?
Todas las toallas secamanos y el papel higiénico Kimberly-Clark Professional tienen una vida útil ilimitada. Si han sido almacenadas en un entorno limpio, seco y alejado de la luz solar directa, pueden guardarse durante años sin sufrir ningún impacto sobre la calidad o el rendimiento.
¿Todos los modelos de papel higiénico Kimberly-Clark Professional son solubles en agua?
Todos los modelos de papel higiénico Kimberly-Clark Professional han sido diseñados para descomponerse rápidamente en el agua.
Nota:
Llevamos a cabo una serie de pruebas en todos nuestros productos. El principal método de prueba para la capacidad de dispersión del tejido es la ruptura por agua STM-00133 de Kimberly-Clark Professional. Esta prueba se utiliza para determinar el número de veces que se puede sumergir en agua un tejido de un tamaño determinado antes de romperse y poder desecharse por el desagüe. El objetivo normal está entre 6 y 10 inmersiones. Todos nuestros productos de tejido deben entrar dentro de esta especificación para poder ser puestos a la venta.
Los productos hechos de fibra reciclada al 100 % se descomponen (disuelven) en agua en segundos. No contienen ningún aditivo para fortalecerlos.
¿Qué sistema de papel higiénico es mejor?
El sistema de papel higiénico intraplegado es nuestro formato más higiénico, ya que dispensa una única capa, con lo que solo es tocada por un único usuario. Este sistema, diseñado para ser utilizado con nuestros dispensadores compatibles, cubre y protege los tejidos hasta su uso para garantizar los más altos estándares de higiene en aseos.
¿Las toallas secamanos y faciales Kimberly-Clark Professional son iguales que las versiones para consumo general?
Los tejidos faciales Kimberly-Clark Professional son muy similares a los que ofrecemos al mercado de consumo general, pero con diferentes formatos de empaquetado más aptos para entornos empresariales. Nuestros artículos de papel higiénico presentan determinadas variaciones en función del producto y la marca. Así satisfacemos diferentes requisitos comerciales, que van desde especificaciones económicas a gama alta.
¿Qué cantidad de producto se dispensa por cada uso de gel líquido y en espuma?
La cantidad dispensada por uso es la siguiente: (ver tabla)
Nombre del producto | Tamaño del producto | Códigos de producto | Cantidad por uso | Notas |
Kleenex® Luxury compacto gel en espuma
|
200ml |
6348
|
0,4 ml | |
Kleenex® Luxury Espuma limpiadora de manos para uso diario
|
200ml |
6346
|
0,4 ml | |
Geles líquidos Kleenex® | 1 litro |
6330
|
1 ml | Cuando se usa con dispensadores manuales de 1 litro |
Kleenex® Luxury gel en espuma | 1 litro |
6340
|
0,4 ml | Cuando se usa con dispensadores manuales de 1 litro |
Scott® Control Foam Frequent use Hand cleansers | 1,2 litros |
6345
|
0,7 ml |
Cuando se usa con dispensadores electrónicos de loción jabonosa 92147
|
Kimcare Industrie* PREMIER gel para manos
|
3,5 litros |
9522 |
2,5 ml |
¿Cuál es la vida útil recomendada de los jabones?
El jabón Kimberly-Clark Professional cerrado tiene una vida útil recomendada de 3 años. Una vez abierto, es de 12 meses desde la fecha de apertura.
¿Existe algún riesgo de reacción alérgica debida al uso de ambientadores Kimberly-Clark Professional?
Todos nuestros ambientadores son revisados para asegurar que la tasa de reacción alérgica sea aceptable para la población en general. En los casos en los que se identificaron posibles alergias usamos niveles muy por debajo de los umbrales señalados por el RIFM (Research Institute for Fragrance Materials).
Proporcionamos fichas de seguridad para todos los productos ambientadores. Puede consultarlas si tiene alguna alergia específica o ponerse en contacto con nosotros si necesita más ayuda, información o recomendaciones.
¿Cuál es la vida útil recomendada de los ambientadores Kimberly-Clark Professional?
Los ambientadores Kimberly-Clark Professional se deben utilizar en un plazo máximo de 2 años a partir de la fecha de fabricación, que está impresa en negro en la parte superior derecha de la bolsa del producto.
¿Para qué entornos/sectores han sido pensados los paños de limpieza WypAll*?
Los paños de limpieza WypAll* X y WypAll* L han sido diseñados para ser utilizados en una gran variedad de entornos y aplicaciones. La gama WypAll* es ideal para una amplia gama de sectores industriales como el transporte, la aviación y la fabricación de metales en general, así como la restauración o entornos sanitarios.
Muchos de nuestros productos han sido certificados para su uso en contacto con alimentos; además, incluyen un código de colores, por lo que son especialmente adecuados para restauración o entornos sanitarios.
Para obtener más información, consulte o descargue nuestro catálogo de paños para encontrar el producto perfecto para las necesidades de su negocio.
¿Cuáles son los beneficios de usar paños de papel en lugar de paños de tela?
Los paños de papel garantizan la misma calidad en todo momento, sin peligro de contaminación. Ofrecen ventajas a nivel sanitario y de seguridad con un coste óptimo.
En comparación con los paños de tela, nuestros paños de papel se presentan en formatos prácticos diseñado específicamente para facilitar la comodidad del usuario, ayudar a reducir los gastos de desecho de residuos y reducir los requisitos de espacio de almacenamiento.
¿Qué es la tecnología POWER POCKET?
Nuestra exclusiva tecnología POWER POCKET proporciona una mejor absorción, un aspecto de tela y un mayor poder de limpieza. Fabricados con una estructura de panal de abeja que ayuda a atrapar la suciedad más rápidamente, son más efectivos, dejan las superficies más limpias y reducen los residuos. Disponible en los paños WypAll* X60, X70 y X80.
¿Cuál es la vida útil de los paños WypAll*?
Todos nuestros paños tienen una vida útil ilimitada y están fabricados con fibra o mezcla de fibra y polipropileno, que son sustancias inherentemente estables. Por tanto, si se almacenan en un entorno limpio, seco y a temperatura normal, su rendimiento no debería disminuir.
¿Ofrecen paños antiestáticos?
Nuestros productos para salas limpias Kimtech* Pure CL4 (códigos 7605 y 7646) y los paños de microfibra Kimtech* (código 7589) son antiestáticos.
También ofrecemos una gran gama de paños de limpieza antiestáticos diseñados para la industria aeroespacial y de automoción. Para la industria aeroespacial, consulte Kimberly-Clark Professional* (códigos 38664, 38665 y 38668, 38.666); para la industria de la automoción, consulte Kimtech* (códigos 38712, 38713 y 38715).
¿Cuántas veces se puede lavar un paño de microfibra?
Nuestros paños de microfibra se pueden lavar a 40 °C hasta 300 veces con detergente (no se recomienda el uso de cloro ni suavizantes con este producto).
¿Pueden lavarse los paños de limpieza WypAll* X? ¿Qué temperatura se recomienda?
Nuestros paños de limpieza WypAll* X pueden lavarse a 40 °C con detergente (no se recomienda el uso de cloro ni suavizantes con este producto).
¿Cuál es la composición de las fibras de los paños de limpieza WypAll* X?
Los paños de limpieza WypAll* X se componen de aproximadamente un 85 % de fibras de celulosa (para absorción) y un 15 % de fibras plásticas de polipropileno (para la fuerza). Los porcentajes exactos varían ligeramente dependiendo de la categoría de los paños de limpieza WypAll* X.
¿Dónde debo desechar los paños WypAll*X? ¿En el contenedor de residuos químicos o en el normal?
Los paños de limpieza WypAll* X usados con materiales NO PELIGROSOS no requieren de ningún método de desechado especializado y pueden considerarse como residuos generales.
Si se han utilizado para limpiar materiales peligrosos o que requieran procedimientos de desecho especiales, deberán desecharse de conformidad con la normativa específica para el tipo de material.
¿Se puede esterilizar los paños de limpieza WypAll* X en autoclave?
Estos productos no han sido diseñados para ser esterilizados en autoclave. Kimberly-Clark Professional no ha llevado a cabo pruebas ni análisis en autoclave.
Según la composición de la gama WypAll* X, aproximadamente 85 % de las fibras de celulosa (para absorción) y 15 % de fibras plásticas de polipropileno (para fuerza), a continuación se muestra un resultado razonable de los componentes:
- Las fibras de celulosa podrán soportar la presión/temperatura del autoclave sin sufrir deterioros importantes en el rendimiento. Puede producirse una ligera disminución en las propiedades de resistencia, ya que la resistencia de la celulosa depende de los enlaces entre el hidrógeno y fibra. El uso de vapor de agua puede llegar a humedecer el material y romper alguno de estos enlaces de hidrógeno. Sin embargo, esto es poco significativo en la mayoría de los casos. La aplicación del vapor a la hoja también podría arrugarla
- Las fibras de polipropileno se ablandan a temperaturas más bajas que las de la celulosa; sin embargo, las temperaturas superiores a los 130 ° afectarán a la resistencia global del producto, por lo que se debilitaría una de las características principales de este producto
¿Los paños de limpieza WypAll* X y Kimtech* contienen silicona?
Los límites y pruebas de silicona se basan en la especificación AMS/BMS. Las pruebas fueron realizadas por laboratorios externos.
Kimberly-Clark Professional no añade silicona al producto durante la fabricación. Ninguna de las materias primas o los procesos químicos utilizados contienen silicona. No es posible garantizar de forma absoluta que los paños de limpieza WypAll* X no contengan silicona, ya que no realizamos pruebas rutinarias de presencia de silicona durante el proceso de fabricación. Los códigos que se pueden confirmar como áreas libres de silicona son: 38712, 38713, 38714, 38715, 38664, 38665, 38667, 38.666, 38668, 49810 y 49812.
¿Qué paños de Kimberly-Clark Professional son biodegradables?
Nuestros paños de limpieza WypAll* L10, L20, L30 y L40 son biodegradables, pero el tiempo que tardan en hacerlo dependiente en gran medida de las condiciones. Es relativamente rápida en condiciones húmedas (1 a 2 meses), pero tardará mucho más tiempo en entornos secos o no ventilados.
¿Cuál es la mejor manera de almacenar los guantes de protección?
Recomendaciones de almacenaje:
- Mantener secos
- Almacenar en un lugar fresco y seco
- Proteger contra la exposición a la luz solar directa, luz artificial intensa o fuentes de radiación u ozono
En caso de duda, compruebe siempre el prospecto o envase para obtener más información.
¿Cómo se miden los niveles de permeación a químicos en los guantes?
La resistencia química se mide según la norma EN ISO 374-1:2016. Esto exige el requisito de las pruebas frente a EN 374-2:2014 (fugas de agua), EN 16523-1:2015 (permeación) y EN 374-4:2013 (degradación). La resistencia a microorganismos se mide utilizando la norma EN ISO 374-5:2016. Esto exige el requisito de las pruebas frente a EN 374-2:2014 (fugas de agua) e ISO 16604:2004 (patógenos de transmisión hemática).
El rendimiento de permeación a químicos se mide por pruebas de determinados productos químicos conforme con los protocolos establecidos en la norma EN ISO 16523-1:2015. Tenga en cuenta que estas clasificaciones se aplican a los tiempos de penetración de permeación de productos químicos frente a guantes. Los productos químicos específicos no tienen clasificaciones propias. El tiempo de permeación es el tiempo en el cual 1,0 µg/cm2/min de la sustancia probada atraviesa el material de prueba. Las clasificaciones son las siguientes:
Tiempo medido de penetración (min)
|
nivel de rendimiento de permeación
|
>10 | nivel 1 |
>30 | nivel 2 |
>60 | nivel 3 |
>120 | nivel 4 |
>240 | nivel 5 |
>480 | nivel 6 |
Para obtener más información, visite nuestra base de datos de protección química www.kcprofessional.es/resources/guía-de-protección-química.
¿Cómo se miden los niveles de protección frente a microorganismos en los guantes?
Se aplica la protección frente a microorganismos (EN ISO 374-5:2016) cuando el guante supera el método de prueba EN 374-2:2014 (fugas de agua). Además, nuestra gama de guantes también pasa la ISO 16604:2004 (patógenos de transmisión hemática), lo que nos permite garantizar la protección contra bacterias, hongos y virus.
¿Qué es el AQL?
AQL se corresponde a las siglas en inglés de límite de cantidad aceptable, que es una medida de la calidad de un guante en términos de fugas de agua y otros defectos.
Si necesita guantes con mayores necesidades de rendimiento, elija un producto con un AQL menor.
Los guantes KleenGuard* presentan las siguientes puntuaciones:
- Los guantes G10 tienen una porosidad de 4,0 AQL
- Los guantes G20 tienen una porosidad de 0,65
- Los guantes G80 de nitrilo tienen una porosidad de 0,65 AQL
Las unidades AQL de nivel de rendimiento son:
Nivel 3 < 0,65
Nivel 2 < 1,5
Nivel 1 < 4,0
¿Los guantes contienen ftalatos?
KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL* no incluye directamente ftalatos en ninguno de sus guantes de nitrilo o látex y no tenemos razones para sospechar que algunas de nuestras materias primas contenga ftalatos.
Los ftalatos son plastificantes añadidos a los plásticos para incrementar su flexibilidad. Se utilizan para transformar el plástico rígido de cloruro de polivinilo en un material flexible que se pueda utilizar en la fabricación de guantes de vinilo, otorgándoles suavidad y flexibilidad. Los ftalatos podrían filtrarse a través de los plásticos con los que el usuario entra en contacto cuando utiliza el guante.
¿Cuáles son los requisitos legales con los que cumple nuestro vestuario de protección?
Todo nuestro vestuario de protección KleenGuard* está claramente marcado con su clasificación de Tipo de EPI y CE.
¿Cómo puedo saber qué producto me ofrecerá la protección adecuada para mi tarea?
Todo nuestro vestuario de protección KleenGuard* muestra los símbolos estándar que indican qué productos cumplen o exceden los requisitos de las regulaciones europeas específicas.
La clasificación por tipo es la siguiente:
- Tipo 1: Vestimenta de protección hermética a los gases
- Tipo 2: Vestimenta de protección no hermética a los gases
- Tipo 3: Vestimenta de protección hermética a líquidos
- Tipo 4: Vestimenta de protección hermética contra aerosoles
- Tipo 5: Vestimenta de protección contra partículas
- Tipo 6: Vestimenta de protección/PB (6) de rendimiento limitado contra salpicaduras de líquidos
- CE Simple: protección de riesgo mínimo
Nota: Kimberly-Clark Professional no produce vestimenta de protección de los tipos 1 o 2
¿Cómo elijo la talla adecuada?
Todas las vestimentas de protección KleenGuard* cumplen con las recomendaciones de la EN-340 de tallaje: (Ver tabla)
Tamaño | Altura (cm) | Pecho (cm) |
Pequeño | 164-170 | 96-104 |
Mediano | 170-176 | 104-112 |
Grande | 176-182 | 112-120 |
XL | 182-188 | 120-128 |
XXL | 188-194 | 128-136 |
XXXL | 194-200 | 136-144 |
¿Cómo debo desechar una vestimenta de protección usada?
La vestimenta utilizada con materiales NO PELIGROSOS no requiere de ningún método de desechado especializado y puede incluirse como residuos generales.
Si se han utilizado en entornos PELIGROSOS o con materiales PELIGROSOS que requieran procedimientos de desecho especiales, deberán desecharse de conformidad con la normativa específica para el tipo de material.
¿Qué buzos me protegen contra gases?
Lamentablemente, no ofrecemos buzos que protejan frente al gas.
Necesito un buzo antiestático, ¿cuál debería elegir?
Los buzos KleenGuard* A20++, A25, A30, A40, A45, A50, A65, A71 y A80 están fabricados en tejido antiestático EN 1149-1:1995 para zonas críticas.
¿Ofrecen alguna vestimenta que proteja frente a la contaminación de polvo radioactivo?
Los buzos KleenGuard* A20++, A25, A30, A40, A45, A50, A65, A71 y A80 cumplen con la normativa EN 1073-2:2002 para la protección frente a polvo radioactivo.
¿Qué buzos están aprobados para la protección frente a agentes infecciosos?
KleenGuard* A30, A71 y A80 cumplen con la normativa EN14126:2003 para la protección frente a agentes infecciosos.
Necesito un buzo bajo en pelusa, ¿cuál debo elegir?
Kimberly-Clark Professional no garantiza específicamente niveles bajos de pelusa en ninguna de sus vestimentas de protección. Sin embargo, algunos productos, entre los que se encuentran KleenGuard* A30, A40 y el A45, ofrecen niveles bajos en pelusa, ya que cuentan con una estructura con película laminada con costuras internas, que reducen los niveles de pelusa.
¿Ofrecen algún cubrezapato o cubrebota antiestático?
Los cubrezapatos y cubrebotas KleenGuard* se clasifican como EPI de categoría I y están diseñados solo para uso general. Kimberly-Clark Professional no garantiza ninguna propiedad antiestática para los cubrebotas y cubrezapatos, y no ha comprobado que estos productos sean antiestáticos.
¿Se pueden reutilizar o lavar las vestimentas de protección KleenGuard*?
Nuestros buzos están diseñados para un solo uso o como prendas de uso limitado. Esto se indica en las instrucciones del usuario, donde se indica que no están diseñados para lavarse.
¿Kimberly-Clark Professional ofrece prendas protectoras retardantes de las llamas?
Los buzos KleenGuard* A65 FR retardantes de las llamas cumplen con la norma EN ISO 14116:2008 de propagación limitada de llama.
¿Cuál es la vida útil de los buzos KleenGuard*?
Las vestimentas de protección KleenGuard* tienen una vida útil ilimitada, ya que están fabricadas con sustancias inherentemente estables. Por tanto, si el producto es almacenado en las condiciones apropiadas y no se expone a temperaturas extremas, a luz UV o radiación durante un tiempo prolongado, el rendimiento no debería disminuir.
Si el producto se almacena durante un largo período de tiempo (por ejemplo, más de 1 año), como medida de precaución, se recomienda realizar una inspección periódica de una muestra representativa. Como precaución de seguridad estándar, siempre sería recomendable inspeccionar una prenda antes de su uso.
¿Se pueden esterilizar los buzos KleenGuard* en autoclave?
Ninguno de nuestros buzos KleenGuard* con película laminada (A40, A80 y A71) se puede esterilizar en autoclave. No hemos realizado este tipo de pruebas para los demás buzos de SMS
¿Son biodegradables nuestros accesorios KleenGuard*?
Nuestros accesorios KleenGuard* no son biodegradables.
¿Qué rango de temperaturas soportan las vestimentas KleenGuard*?
El rango de temperatura mínima para utilizar las vestimentas KleenGuard* es de -40 °C y el tejido comienza a ablandarse a la temperatura máxima de 120 °C. Esto es aplicable a las prendas KleenGuard* A20+, A25+, A30, A40, A45 y A50.
Es importante señalar que el rango de temperatura práctico debe tener en cuenta el efecto sobre el usuario de las temperaturas extremas. Nuestras prendas no protegen al usuario frente a temperaturas altas o bajas.
¿De qué materiales están hechos los cubrezapatos o cubrebotas KleenGuard*?
Los cubrezapatos o cubrebotas KleenGuard* A40 (con y sin suelas) están fabricados utilizando el mismo material que nuestros buzos A40 Antiestáticos, que tiene propiedades de protección contra salpicaduras de líquidos y polvo (adecuado para el Tipo 5/6), sin embargo, en el caso de estos productos no está diseñado como protección primaria para el pie, y por lo tanto está marcado como CE simple. Las suelas en el cubrebotas / cubrezapatos están hechas de PVC; todos los productos tienen la parte superior / tobillos elásticos para un ajuste seguro.
¿Qué requisitos legislativos cumplen los respiradores desechables Kimberly-Clark Professional?
Todos los respiradores desechables KIMBERLY‑Clark Professional cumplen con la normativa europea de equipos de respiración EN 149:2001 +A1:2009 y cuentan con la marca CE.
¿A qué corresponden las siglas FFP y cuál es la diferencia entre los respiradores FFP1, FFP2 y FFP3?
FFP (Filtering Face Piece, filtro de protección facial) se refiere respiradores desechables que no requieren mantenimiento.
La clasificación está relacionada con los niveles de rendimiento de filtración definidos por la norma EN 149: 2001 + A1: 2009 como se indica a continuación:
- FFP1 filtra el 80 % de partículas sólidas y líquidas en el proceso de prueba
- FFP2 filtra el 94 % de partículas sólidas y líquidas en el proceso de prueba
- FFP3 filtra el 99 % de partículas sólidas y líquidas en el proceso de prueba
¿Cómo se calcula el factor de protección nominal de un respirador?
El factor de protección nominal de un respirador se calcula en base al TIL (Total Inward Laekage, total de fuga interna) e indica el nivel de protección que ofrece el respirador en condiciones de laboratorio. Un valor nominal de protección 50 significa que la contaminación dentro del respirador es 50 veces inferior que la de fuera de este.
La clasificación del factor de protección nominal es la siguiente:
- Los respiradores P1 tienen un factor de protección nominal 4
- Los respiradores P2 tienen un factor de protección nominal 12
- Los respiradores P3 tienen un factor de protección nominal 50
¿Qué es el test de dolomita?
El test de dolomita es una prueba opcional de la normativa EN 149:2001 +A1: 2009.
Esta prueba consiste en someter al respirador a simulaciones de respiración en ambientes controlados con una alta concentración conocida de polvo de dolomita en el aire. Esta prueba asegura que la resistencia respiratoria y la penetración del filtro no se ven afectadas substancialmente utilizando el respirador en un ambiente polvoriento por un total de 8 horas.
¿Cómo funciona la válvula de exhalación?
Las válvulas tienen una membrana de goma que se cierra cuando se inhala y se abre cuando se exhala. Así permiten expulsar de la zona de respiración el aire caliente y húmedo que se exhala para mantener la cara más fría.
También ayudan a disminuir la dificultad respiratoria, que es particularmente relevante en el caso de los respiradores FFP3, ya que tienen un filtro medio más grueso.
¿Puede utilizarse un respirador desechable una vez que haya caducado su vida útil?
Kimberly-Clark Professional no se hace responsable de ninguna consecuencia derivada del uso de un respirador una vez que haya caducado su vida útil. Cualquier posterior a la fecha de caducidad de la vida útil será responsabilidad del usuario.
¿Durante cuánto tiempo puedo usar un respirador?
El requisito mínimo de acuerdo con la regulación de la UE es de un turno entero (8 horas máximo) o menos si se sospecha de la capacidad de servicio puede verse afectada.
Los respiradores marcados con la letra R (después del nivel de rendimiento de filtración) pueden reutilizarse al final de un turno inferior a 8 horas, siempre que se mantengan en su empaquetado original y lejos de áreas contaminadas hasta que se vuelva a utilizar.
La reutilización requiere la evaluación continua de las condiciones del respirador por parte del usuario para determinar el momento en que deber ser finalmente desechado y reemplazado.
¿Su gama de gafas es antiestática?
Kimberly-Clark Professional no garantiza ninguna propiedad antiestática para la gama de gafas de protección de uso industrial y no ha comprobado que estos productos sean antiestáticos.
¿Cómo pueden ayudarme los dispensadores Kimberly-Clark Professional a mantener mis aseos limpios, ordenados y atractivos?
Los dispensadores Kimberly-Clark Professional están diseñados para complementar cualquier decoración e integrarse visualmente en ella. Requieren un escaso mantenimiento, son fáciles de limpiar y de regular su dispensación, por lo que reducen el desorden, minimizan el consumo de producto y aumentan los estándares de higiene.
¿Kimberly-Clark Professional ofrece algún dispensador electrónico?
Kimberly-Clark Professional ofrece dispensadores electrónicos de productos para el cuidado de la piel (92147 y 11329) y toallas secamanos en rollo (9960).
¿Qué dispensadores me pueden ayudar a impedir del despilfarro?
Todos los dispensadores de Kimberly-Clark Professional han sido diseñados para poder bloquearse. Si tiene algún problema, póngase en contacto con su representante de ventas.
¿Cuánto producto puede liberar un dispensador electrónico a lo largo de la vida de su batería?
El promedio de duración de la batería de los dispensadores electrónicos se mide en número de recargas con un uso normal, que es el siguiente:
- Dispensadores electrónicos (92147 y 11329) - 9 recargas de cartucho o 16 000 dosis individuales
- Dispensador electrónico de toallas secamanos en rollo (9960) - 30 rollos de toallas secamanos (6667)
Nota:
En entornos de alto tráfico, puede que la vida útil de la batería se vea reducida.
¿Cómo puedo pedir llaves u otras piezas de repuesto para los dispensadores?
Para todos vuestros requerimientos de partes de recambio, contacte servicio a clientes.
Temas
General








¿Tiene una duda sin respuesta?